Al día en que escribimos este artículo (el 22/03/2022) todas las encuestas de opinión dan como candidatos que pasarán a la segunda vuelta de las próximas elecciones presidenciales de la República francesa a realizarse este mes (primera vuelta, el 10 de abril y –dos semanas más tarde– segunda vuelta, el 24 de abril) a los mismos candidatos que estuvieron en la segunda vuelta de las últimas elecciones presidenciales, el 7 de mayo de 2017 (es decir, Emmanuel Macron y Marine Le Pen).

Sería evidentemente muy extenso e innecesario, en consecuencia, dar a conocer aquí los programas (en lo que a la política migratoria a aplicar se refiere) de los 12 candidatos a las elecciones presidenciales del presente mes en Francia. De manera que nos contentaremos con enunciar lo que los dos principales candidatos que se disputarán la presidencia (salvo inmensa sorpresa) proponen al respecto en sus respectivos programas.

En el Programa de Emmanuel MACRON

Propulsado por el rol que está desempeñando en el conflicto ucraniano (“effet drapeau”), el actual presidente es el favorito de las encuestas y a su reelección en todos los escenarios posibles.

El candidato Macron desea restringir las condiciones de acceso a las tarjetas de residencia de 4 años o más, añadiendo condiciones a los extranjeros que pretendan obtenerlas, con la exigencia de “un examen de francés y un verdadero proceso de inserción profesional”.

Él desea también anular la renovación de las visas de los ciudadanos de países extra europeos que “alteren el orden público” y expulsarlos a sus países de origen rápidamente.

El presidente saliente quiere asimismo condicionar el otorgamiento de las visas francesas a la colaboración de los Estados extranjeros en materia de retorno de los ciudadanos de dichos países que hayan sido expulsados del territorio francés.

Emmanuel Macron desea también hacer más eficientes los procesos de alejamiento del territorio francés de los extranjeros destinatarios de una decisión de rechazo de una demanda de Asilo. Esta decisión de rechazo valdrá como obligación de abandonar el territorio francés (OQTF, por sus siglas en francés) para reducir de esta forma el engorroso procedimiento administrativo alternativo.

El actual presidente desea asimismo reformar el Espacio Schengen dentro del marco de un proyecto presentado por Francia a los ministros del Interior europeos en Tourcoing (Francia). Así, él cuenta crear un consejo que garantice la aplicación de dicho tratado internacional y crear, del mismo modo, un mecanismo intergubernamental de urgencia para ayudar el dispositivo Frontex.

El presidente candidato ha manifestado, finalmente, que Francia asumirá “la parte que le corresponde” en la acogida de los migrantes ucranianos víctimas de la guerra actual para “acogerlos y protegerlos en las mejores condiciones posibles”.

El único programa de Emmanuel Macron publicado al día de hoy se puede encontrar en este enlace: https://avecvous.fr/wp-content/uploads/2022/03/Emmanuel-Macron-Avec-Vous-24-pages.pdf

En el Programa de Marine LE PEN

La hija de Jean-Marie Le Pen (candidato perdedor en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2002 ante Jacques Chirac y cuya faceta más conocida era, justamente, su negación a admitir toda inmigración de fuera de Europa en Francia) se perfila como la más probable adversaria de Emmanuel Macron para ocupar el sillón presidencial.

En efecto, ella se sitúa de manera sistemática en el segundo puesto en todas las encuestas de opinión y es a la que se presenta como la que pasará a la segunda vuelta conjuntamente con el presidente saliente.

La candidata quiere reformar la Constitución francesa inscribiendo en ella, por medio de un referéndum, la “prioridad nacional” y la superioridad del derecho francés sobre el derecho internacional.

Ella desea asimismo prohibir las regularizaciones administrativas de los “sin papeles” en Francia y efectuar la expulsión inmediata de los mismos, así como de todos los extranjeros condenados por los tribunales franceses.

Marine Le Pen propone también suprimir la autorización de permanencia o de residencia en Francia y de expulsar a su país de origen a todo extranjero que no haya ocupado un empleo durante un año en Francia.

Ella ambiciona reformar el código penal francés inscribiendo en el mismo una pena para los “sin papeles” y para los extranjeros que hayan entrado de manera ilegal al territorio francés.

Marine Le Pen prevé la supresión del Ius soli y “el fin de la adquisición sistemática de la nacionalidad francesa por matrimonio”, así como la restricción de la naturalización y la inscripción en la Constitución de las circunstancias que puedan conducir al retiro o a la privación de la nacionalidad francesa.

Ella propone asimismo modificar el derecho de Asilo para que las demandas a ese título sean depositadas y tratadas por los Consulados y Embajadas francesas en el exterior. Solo los extranjeros que hayan obtenido el estatuto de refugiado podrán venir a Francia. Este estatuto será asimismo periódicamente reexaminado y las mismas reglas se aplicarán a los menores no acompañados.

Para la candidata del RN (Rassemblement national), finalmente, hay que “por supuesto” acoger “bajo la égida de la ACNUR” (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) los ucranianos que deseen venir a Francia, puesto que “hay que respetar la Convención de Ginebra sobre el derecho de la guerra”.

El componente Inmigración, intitulado “Contrôler l’immigration” (controlar la inmigración) en el programa de Marine Le Pen, se puede leer más en detalle en el enlace siguiente: https://mlafrance.fr/pdfs/projet-controle-de-limmigration.pdf

Para concluir, hagamos votos para que las importantes manifestaciones democráticas de los domingos 10 y 24 del mes en curso se realicen con una participación ciudadana importante y que las mismas no se vean, en consecuencia, afectadas por una gran abstención de los electores franceses y/o por una eventual sexta ola de la pandemia de Covid-19 que algunos anuncian solo como un rebote de la última.

Hasta el mes próximo.

Maître Angel LA TORRE
Avocat au Barreau de PARIS
Twitter: @abogadoenFR