El jueves 16 de marzo último pasado el Gobierno francés hizo adoptar el texto de la nueva ley sobre la jubilación en Francia (cf. nuestro artículo sobre este proyecto de ley en LAD del mes de febrero de 2023) sin proceder al voto parlamentario, valiéndose del famoso 49.3.

Pero, ¿Qué es el 49.3?

Es el número del artículo y del párrafo (que se encuentra en el título V: Relaciones entre el Parlamento y el gobierno) de la Constitución francesa del 4 de octubre de 1958 (texto fundador de la V República francesa) que manifiesta lo siguiente (traducción libre):

El Primer ministro puede, previa deliberación del Consejo de ministros, plantear la responsabilidad del Gobierno ante la Asamblea nacional sobre la votación de un proyecto de ley de Presupuestos o de financiación de la seguridad social. En tal caso este proyecto se considerará aprobado, salvo si una moción de censura, presentada dentro de las veinticuatro horas siguientes, fuere votada en las condiciones previstas en el párrafo anterior. Asimismo, el Primer ministro puede recurrir a este procedimiento para otro proyecto o una proposición de ley por período de sesión”.

Este artículo permite, en consecuencia, al gobierno francés de turno, de “asumir su responsabilidad» (engager sa responsabilité) sobre un proyecto de ley y de hacerlo adoptar sin el voto del Parlamento.

¿Qué pasa cuando un Gobierno francés utiliza el artículo 49.3?

En los hechos, cuando el gobierno acciona este artículo (como es el caso en este momento), el Parlamento puede depositar una moción de censura que debe ser presentada por al menos el 10 % del total de miembros de la Asamblea nacional (o sea, 58 diputados), dentro de las 24 horas siguientes a la utilización del articulo mencionado por parte del Gobierno.

Luego se procede a un voto y la moción debe ser adoptada por 289 diputados. Solo los votos “por” la moción de censura son contabilizados. Si el número de votos señalado es alcanzado, la moción de censura es adoptada y el Primer ministro (actualmente en Francia, la “Primera ministra”, Elisabeth Borne) está obligado a presentar su renuncia así como la de todos los miembros de su Gobierno. En los hechos, este caso de figura nunca se produjo en la historia de la V República francesa.

En el caso que comentamos (la nueva ley de jubilación), el plazo para someter una moción de censura al voto de la Asamblea nacional se vencía el día lunes 20 de marzo último a medianoche. Hubo 2 mociones de censura presentadas (una por los partidos de izquierda y la otra por el partido Rassemblement National —ex Frente Nacional—, partido de extrema derecha liderado por Marine Le Pen). Luego del voto parlamentario, el día mencionado, ninguna de las 2 mociones fue aprobada. El texto se encuentra ahora, para aprobación o censura, en manos del Consejo Constitucional (véase última pregunta, más abajo).

¿Un Gobierno francés puede utilizar el 49.3 para todos los proyectos de ley que desea ver adoptados?

No. A partir de la reforma constitucional del 23 de julio de 2008, más allá de los proyectos de ley de finanzas (PLF) o de financiamiento de la seguridad social (PLFSS), el artículo 49.3 no puede ser utilizado que sobre un solo texto durante una misma sesión parlamentaria. Antes de dicha reforma constitucional mencionada, el gobierno de turno podía recurrir al artículo que comentamos cuantas veces quería y sobre cualquier texto de un proyecto de ley.

¿Cuántas veces ha sido utilizado este artículo de la Constitución francesa hasta hoy?

El artículo 49.3 ha sido utilizado 100 veces desde 1958 (año de la entrada en vigor de la Constitución actual) hasta hoy. El Primer ministro que más lo utilizó fue Michel Rocard (28 veces) y los que menos lo utilizaron fueron Édouard Balladur, Dominique de Villepin y Édouard Philippe (solo una vez, cada uno).

¿El Senado puede “derribar” al Gobierno?

No. EL senado no tiene más la responsabilidad de derrocar un Gobierno y perdió asimismo su poder de “Aviso conforme”, si ello ocurriera.

¿Y la Cámara de diputados?

Sí. La Asamblea nacional (nombre oficial de la Cámara de diputados en Francia) es la única que puede derrocar un Gobierno en Francia y esto de dos maneras: sea rechazando un “voto de confianza” (question de confiance) pedido por el ejecutivo, o sea, a su propia iniciativa, votando una moción de censura en contra del gobierno (como fue el caso, sin éxito, el lunes 20 de marzo pasado).

¿Se escribe 49-3 o 49.3?

49.3. En efecto, en este caso de figura, se debe utilizar un punto pues se hace alusión a un artículo y a un párrafo no expresamente numerado en la Constitución francesa (como es el caso del artículo 34-1, de la misma Constitución mencionada, por ejemplo).

¿El empleo del artículo 49.3 por el Gobierno francés es antidemocrático?

No. Este artículo forma parte de la Constitución francesa que ha sido democráticamente adoptada y promulgada el 4 de octubre de 1958, luego de un referéndum constitucional de consulta al pueblo francés el 28 de septiembre del mismo año (que obtuvo 82.60 % de votos a favor de la nueva Constitución).

¿El movimiento social se apaciguó en Francia luego de la utilización del artículo 49.3?

No. La movilización continúa y una nueva jornada de movilización contra la reforma de la jubilación en Francia (la onceava) acaba de ser anunciada para el jueves 6 de abril de 2023.

¿Cuándo se conocerá la decisión del Consejo Constitucional sobre la Reforma de la jubilación en Francia?

El viernes 14 de abril próximo al fin del día. En efecto, luego de la utilización del artículo 49.3 y la adopción del texto de ley sobre la reforma de la jubilación, la Primera ministra, Elisabeth Borne, anunció que ella recurriría “directamente” ante el Consejo Constitucional. La prestigiosa institución acaba de anunciar mediante un comunicado que debatirá sobre la iniciativa referendaria (RIP, por sus siglas en francés, presentada por 252 parlamentarios de la oposición), así como sobre la ley de financiamiento de la seguridad social rectificativa por 2023 (que incluye el proyecto de ley sobre la jubilación) y que dará a conocer su esperada decisión en la fecha mencionada líneas arriba.

Para terminar, permítanme cerrar esta columna mensual compartiendo con ustedes el enlace de un corto video musical humorístico (1:41) sobre el famoso 49.3: https://www.youtube.com/watch?v=YZHXL43-R-A

Hasta el próximo mes.

A PARÍS, el 25 de marzo de 2023.

Maître Angel LA TORRE
Avocat au Barreau de PARIS
Twitter: @abogadoenFR

El Dr. Ángel LA TORRE, el “abogado de los latinoamericanos en Francia”, atiende –previa cita– en su Despacho ubicado en la dirección siguiente: 186 Avenue de Versailles en PARIS (75016), M° Porte de Saint-Cloud o Exelmans (línea 9).

Si desea tener una entrevista con el Dr. LA TORRE, puede escribir un E-Mail a: angel@la-torre.net o llamar al teléfono: +33(0)1.8283.39.06 y/o, de preferencia, al celular: +33(0)6.37.7070.66 (en caso de indisponibilidad, sírvase dejar un mensaje de voz o enviar un mensaje de texto al mismo número.